Sitio Uttama Yoga. Imagen de cabecera.

Diplomatura en Sánscrito

Con orientación filosófica y traducción

Diplomatura en Sánscrito Clásico. Orientada hacia el estudio de la lengua, la traducción de textos y la introducción a las principales escuelas filosóficas de India.


Botón para inscribirse
IMG IMGIMG

Información general

  • Modalidad: clases online interactivas, en el aula virtual de la escuela. Plataforma Zoom.
  • Ver aula virtual >>
  • Campus virtual: disponible las 24 h. Con material audiovisual y ejercicios de práctica y autoevaluación. Plataforma Chamilo.
  • Ver campus virtual >>
  • Experiencia previa: no se requiere, comienza desde cero.
  • Duración: 8 meses. De abril a noviembre.
  • Receso de invierno: dos semanas en julio.
  • Finaliza: en diciembre, tomando en cuenta el examen final.
  • Ver calendario de clases >>
  • Carga horaria: 1 clase semanal de 9 a 12:30 h, con descanso intermedio de media hora, los sábados a la mañana.

Exámenes y certificación

  • Examen final: en fecha a coordinar durante diciembre.
  • Diploma de aprobación: completando el curso y rindiendo los exámenes de diciembre.
  • Certificado de participación: completando el curso, sin rendir los exámenes finales.


Preguntas frecuentes


¿A quienes está dirigido este curso?

Este es un curso abierto a toda la comunidad. Está dirigido a las personas interesadas en adquirir un nivel medio de capacitación en sánscrito, orientado a la traducción y al estudio de la cultura y las filosofías clásicas de India.


¿Cuáles son los objetivos?

  • Adentrarse y profundizar en la lengua sánscrita, tanto en sus aspectos fonéticos y gramaticales, como filosóficos y espirituales.
  • Adquirir herramientas para la enseñanza y difusión del sánscrito en ámbitos de Yoga y espacios académicos.
  • Aprender a leer y transliterar textos sánscritos simples, desde el alfabeto devanagari al alfabeto latino.
  • Conocer los aspectos necesarios para leer y traducir una obra sánscrita, así como su vocabulario.

¿Qué temas se estudian?

  • Introducción general a la lengua
  • Gramática.
  • Fonética.
  • Traducción y transliteración.
  • Filosofía del sánscrito.
  • Literatura clásica.
  • Tradiciones filosóficas.
  • Mitología hindú.
  • Escritura devanagari.
  • Mantras y sonido.
Botón para inscribirse

Otros cursos
Imagen intro sánscrito
Flecha hacia arriba
Logo de Facebook Logo de Instagram Logo de un email Logo de TelegramLogo de Whatsapp