Sánscrito y cultura de India
Acerca del sánscrito
El sánscrito es una de las lenguas conocidas más antiguas. Sin embargo, sigue vigente y es estudiada por miles de personas en todo el mundo, ya que es depositaria de un monumental acervo cultural. Conocer esta lengua nos abre la puerta hacia un mundo asombroso y polifacético.
Es imposible expresar en pocas palabras la riqueza, extensión y universalidad del idioma sánscrito. Espiritualidad, yoga, historia, astronomía, astrología, filosofía, medicina, matemática, religión, lingüística, arte, poesía, arquitectura, mitología y literatura de varios géneros son algunas de las obras que podemos encontrar escritas en esta maravillosa lengua.
En el ámbito del Yoga, el sánscrito es parte inseparable del conocimiento filosófico y de su sistema de prácticas físicas, psíquicas y espirituales. Es una lengua altamente especializada en la que se han registrado, durante milenios, las experiencias y los conocimientos teóricos y practicos de miles de personas.
Cultura y espiritualidad
En nuestros cursos de sánscrito nos adentramos también en diferentes aspectos del gigantesco legado cultural y espiritual de Bharatavarsa (India), plasmado en numerosos textos a lo largo de muchos siglos.
Un acercamiento a estos conocimientos ancestrales, y a la vez perennes, nos ayuda a profundizar en la comprensión de la compleja realidad que hoy nos toca vivir.
La India
El patrimonio cultural de India es inmensamente rico y variado. Los límites geográficos de India, tal como son en la actualidad, se establecieron luego de la Segunda Guerra Mundial. Pero cuando comenzamos a adentrarnos en su cultura y su historia milenaria se abre ante nuestros ojos un panorama mucho más extenso: la tierra de Bharata.
En un pasado remoto, Bharatavarsa era una extensa zona que comprendía, de manera aproximada, la India moderna y parte de los actuales territorios de Pakistán, Afganistán, Nepal, Bután, Sri Lanka y Bangladés.
En la historia más reciente, durante el predominio europeo, a una zona más o menos coincidente con la antigua Bharatavarsa se la llamó Indostán, península del Indostán o subcontinente indio.